¿Qué es el TENCEL?
El tencel es una fibra de última generación creada en el 2010 que proviene de la pulpa de la madera provenientes de la agricultura sostenible. De origen vegetal es muy similar al algodón, con la ventaja de que no se arruga ni se encoge y es mucho más resistente.

El tencel es una fibra de última generación creada en el 2010 que proviene de la pulpa de la madera provenientes de la agricultura sostenible. De origen vegetal es muy similar al algodón, con la ventaja de que no se arruga ni se encoge y es mucho más resistente.
Esta fibra de origen vegetal está compuesta por fibra celulósica que es respetuosa con el medio ambiente, ya que utiliza un único elemento químico natural que se puede reutilizar con el mínimo consumo de agua. Es biodegradable y su ciclo de fabricación es cerrado, lo que quiere decir es que casi todos los elementos utilizado son reutilizados y reciclables.
Su fácil mantenimiento, lavado y planchado hace de una fibra muy versátil y duradera, se puede lavar con agua fría y secarla a temperatura ambiente, ya que no necesita secadora.
Aunque empezó su aplicación a la ropa deportiva, gracias a sus características de tacto muy suave y agradable con un peso ligero, se ha ido expandiendo a otros productos como es la ropa de cama.
Pero lo que más destaca es la magnifica absorción que tiene sobre la humedad, ya que la fibra absorbe la humedad relativa en función de la temperatura de nuestro cuerpo, aportando un mayor confort.
Esta fibra está recomendada para personas con pieles sensibles ya que tiene propiedades que hacen reducir el crecimiento de bacterias y ácaros.
Belnou nos presenta su protector de colchón TENCEL que aporta toda esta serie de ventajas con un tacto muy suave proporcionado el máximo confort para la piel, sobre todo para pieles sensibles. Facilita la circulación del aire, reduciendo la aparición de humedad. Con una mejora en su transpiración aportando un gran aislamiento térmico, creando un microclima en la cama. Ofrece una protección natural contra los ácaros, bacterias y hongos.
Deja un comentario