🎉 REBAJAS DE VERANO 👉 30% DESCUENTO Cortinas Alpujarreñas ✨ ¡Corre que vuelan! Código: ALPUJARRAS30
Carrito
No hay productos en el carrito
Idioma

Una oportunidad perdida para el patrimonio textil valenciano: la colección de Josep Julià no irá al Museu del Tèxtil de la Comunitat Valenciana

La reciente cesión de la colección de maquinaria textil de Josep Julià Serra a la Universitat Politècnica de València, concretamente a su campus de Alcoi, debería ser motivo de celebración. Pero también lo es, lamentablemente, de profunda crítica. Porque esta decisión marca una pérdida irreparable para el Museu del Tèxtil de la Comunitat Valenciana, que una vez más ha demostrado no estar a la altura de su misión fundamental: preservar, custodiar y divulgar el legado textil de nuestra tierra.

Hablamos de la primera colección completa de maquinaria textil tradicional de toda la Comunitat Valenciana. Un conjunto de telares manuales con cajas de volante y arneses, prensas, urdidores, archivos, documentación… es decir, una cápsula del tiempo que resume la evolución de la industria textil de nuestras comarcas, un tesoro que cualquier museo del sector debería haber luchado por albergar. Sin embargo, no ha sido así.

Mientras en Alcoi la colección será parte del nuevo Museu de Patrimoni Industrial i Història en el edificio del Viaducte —un proyecto meritorio pero aún en construcción conceptual y expositivo—, el Museu del Tèxtil de la Comunitat Valenciana continúa centrando sus esfuerzos en actividades culturales desconectadas de su vocación museística: exposiciones de pintura, presentaciones de libros, talleres falleros o maridajes de vino. Muy loables, sí, pero profundamente inadecuadas si no están acompañadas por un esfuerzo real y serio por consolidarse como el espacio de referencia del textil valenciano. Un museo no es un centro cívico.

Resulta dolorosamente paradójico que, mientras el textil lucha por recuperar su protagonismo en la historia industrial valenciana, el único museo que debería liderar este resurgir siga diluyéndose en eventos sociales y culturales de escaso vínculo con el sector. Esta colección, que llevaba décadas aguardando un espacio digno, era la oportunidad perfecta para que el Museu del Tèxtil asumiera su rol de guardián del patrimonio. Pero el tren ha pasado, y no ha sido casualidad.

El enfoque erróneo de su dirección, más centrado en hacer del museo un contenedor de actividades diversas que en ser una institución científica, didáctica y patrimonial, ha hecho que la familia de Josep Julià busque otra alternativa. Una que, aunque válida, no deja de ser un parche en lugar de una solución definitiva. Y mientras tanto, el Museu del Tèxtil seguirá sin una colección que lo legitimaría ante cualquier visitante, experto o institución nacional e internacional.

En resumen, esta donación debería hacernos reflexionar sobre el modelo cultural que estamos construyendo en torno al textil. Porque no se trata solo de conservar máquinas, sino de preservar la memoria de miles de trabajadores, de generaciones enteras que tejieron con esfuerzo y sudor la historia industrial de nuestras comarcas. Y eso, hoy por hoy, parece importar más en la UPV de Alcoi que en el propio Museu del Tèxtil de la Comunitat Valenciana.

Una oportunidad perdida. Otra más. ¿Hasta cuándo?

Publicado el
RSS 2.0 (Blog de Moda en Textil Hogar)

2 comentarios

Ramon Herrero i Mas

07 jun., 2025 10:51:00

“MESINFOT”

Tens tota la raó, és més una sala d'exposicions i actes socials que el que hauria de “ser “MUSEU” permanent de la indústria tèxtil i la seua història que és per al que es va crear.

Ramón Herrero i Mas

07 jun., 2025 12:35:00

MENINFOT

MENINFOT, per desgràcia. Per als qui som d'ací i hem treballat en el Tèxtil, és impensable que coneixent la gran quantitat d'empreses grans i importants que hi havia en la zona, Ontinyent, Bocairent, Agullent, Albaida, Atzeneta, etc., no hagen hagut donacions per al “MUSEU TÈXTIL”. Pot ser que en denominar-se “de la Comunitat Valenciana”, entenen que es difumina el territori i pensen, que el facen els altres. Tal vegada si es denominara “MUSEU TÈXTIL DE LA VALL D'ALBAIDA”, se sentiria com mes propi.

Deja un comentario

( * ) Campos obligatorios

Últimas entradas

Tiempo de carga: 0.466 segundos